CGR | Contraloría Transparente | Estructura organizacional | División de Fiscalización Operativa y Evaluativa

Área para la Innovación y el Aprendizaje en la Fiscalización

Esta área de Apoyo Técnico le corresponde asesorar y apoyar a la Gerencia de División de Fiscalización Operativa y Evaluativa en los asuntos técnicos relativos al proceso de calidad de los servicios y productos que ofrece la División y desarrollar investigaciones tendentes al mejoramiento continuo de los procesos y metodologías de trabajo desarrollados en la División.

Para ello ha definido como su propósito potenciar en las partes interesadas la innovación y el aprendizaje significativo en la fiscalización por medio de la empatía, la cocreación, el prototipado y la iteración, para la generación de productos y servicios que impactan positivamente el bienestar de las personas.

Específicamente le corresponde:

1. Crear y mantener las herramientas necesarias para uniformar y asesorar respecto de los criterios técnicos, en la materia de su competencia, resultantes del trabajo realizado por cada área de fiscalización.
2. Coordinar y desarrollar la normativa interna y externa relacionada con el ámbito de la División de Fiscalización Operativa y Evaluativa que sea emitida por la Gerencia de la División o por el Despacho Contralor cuando corresponda. En el caso de las iniciativas para la elaboración de normativa que emita el Despacho Contralor, deberá coordinar con la División Jurídica.
3. Evaluar la implementación de las metodologías de trabajo establecidas en los diversos procesos, con el fin de garantizar su uso apropiado y los ajustes en caso necesario.
4. Realizar en forma permanente, y como apoyo a la Gerencia de la División, las funciones relacionadas con la planificación estratégica, táctica y operativa de la DFOE, para lo cual definirá los criterios y establecerá herramientas que faciliten esa planificación, de manera que se administren los riesgos asociados que se identifiquen.
5. Establecer, bajo la coordinación de la Gerencia de División y en conjunto con las áreas de fiscalización superior, los mecanismos idóneos para el fortalecimiento de las labores de coordinación con las auditorías internas.
6. Participar en la ejecución de los procesos de gestión del servicio al cliente externo, emisión de criterios vinculantes, capacitación y asesoría sobre Hacienda Pública en la materia de su competencia.

Está a cargo de:

Fotografía de Jessica Elena Víquez Alvarado

Máster Jessica Elena Víquez Alvarado

Gerente de Área

Bachiller y Licenciada en Contaduría Pública por la Universidad de Costa Rica, Licenciada en Docencia por la Universidad en Ciencias Administrativas San Marcos y Máster en Gestión y Política Pública por el Instituto Centroamericano de Administración Pública. Posee certificaciones en Administración de Riesgos Cuantitativos, Transformación Digital y Gestión de la Innovación.

Labora en la Contraloría General de la República desde el 16 de enero de 2016. Actualmente lidera el Área para la Innovación y el Aprendizaje en la Fiscalización, encargada de asesorar y apoyar a la Gerencia de División en asuntos técnicos para la calidad de los productos y servicios, así como en la mejora continua de procesos y metodologías.

Entre sus responsabilidades destacan la uniformidad y asesoría sobre criterios técnicos en fiscalización, la coordinación y desarrollo de normativa interna y externa, la evaluación de la implementación de metodologías de trabajo, la planificación estratégica, táctica y operativa de la División, el fortalecimiento de la coordinación con auditorías internas y la participación en la atención al cliente externo, emisión de criterios vinculantes, capacitación y asesoría en Hacienda Pública.

Estructura organizacional

Conozca la CGR

Contraloría General de la República
San José, Costa Rica
Cédula Jurídica: 2-200-042154

Última actualización: 05/2025
El contenido de este Sitio está bajo licencia:
CC BY-SA 4.0.

¿Necesita contactarnos?
Acá encontrará la información que requiere para hacerlo.

Aplicación para dispositivos móviles

Aplicación para dispositivos móviles que promueve el acceso a información pública y facilita el control ciudadano.