CGR | Contraloría Transparente | Relaciones externas

Organizaciones internacionales

La Contraloría General de la República forma parte de tres organizaciones internacionales que agrupan a Entidades de Fiscalización Superior (EFS): la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (OLACEFS) y la Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI).

INTOSAI

La Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI) se fundó en 1953 y actualmente agrupa a 194 EFS a nivel mundial. Es un organismo autónomo, independiente y apolítico, con un estatus especial en el Consejo Económico y Social de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

La INTOSAI fue creada como una institución permanente para fomentar el apoyo mutuo; fortalecer el intercambio de ideas, conocimientos y experiencias; elaborar normas para la auditoría del sector público; fomentar la buena gobernanza; y promover el desarrollo de capacidades, la cooperación y una continua mejora del rendimiento de las EFS.

OLACEFS

La Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (OLACEFS) la integran actualmente 22 miembros. Es un organismo internacional, autónomo, independiente, apolítico y permanente, fundado en 1963 para intercambiar ideas y experiencias de fiscalización y control gubernamental, así como para fomentar relaciones de cooperación y desarrollo entre sus miembros.

Se creó como una asociación de carácter permanente que se encarga de cumplir funciones de investigación científica especializada y desarrollar tareas de estudio, capacitación, especialización, asesoría y asistencia técnica, formación y coordinación al servicio de sus miembros, así como de promover las relaciones entre éstos, con el objeto de fomentar su desarrollo y perfeccionamiento.

Documentos de interés

A continuación encontrará declaraciones relevantes y otros documentos de interés, emitidos por las organizaciones internacionales de Entidades Fiscalizadoras Superiores, que regulan y orientan su marco de acción general.

Código de Ética

Control de Calidad para la EFS

Declaración de Asunción
Principios sobre Rendición de Cuentas

Declaración de Asunción sobre Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (2009)

Declaración de Asunción sobre Seguridad Presupuestaría y Estabilidad Financiera de las Entidades de Fiscalización Superior

Declaración de Buenos Aires sobre el Rol de las Entidades de Fiscalización Superior ante las nuevas tecnologías de la información del siglo XXI

Declaración de Cartagena sobre la Promoción del Enfoque basado en Derechos Humanos en las Actividades de Control de las EFS

Declaración de Lima sobre las Líneas Básicas de la Fiscalización

Declaración de Oaxaca - Fiscalización de la reducción del riesgo de desastres y el cambio climático: auditorías para reducir los actos de corrupción, generar resiliencia, restauración ambiental y acelerar el desarrollo sostenible

Declaración de México sobre Independencia de las EFS

Declaración de Punta Cana sobre la Promoción de la Participación Ciudadana en el Seguimiento y la Fiscalización de los ODS (2016)

Declaración de Santiago sobre Gobernanza
Lucha contra la Corrupción y Confianza Pública (2013)

Declaración de Santo Domingo sobre Género y Transparencia en la Fiscalización Superior (2012)

Declaración del Cusco sobre las EFS y la Gobernanza Pública (2014)

Declaraciones de Principios
La Independencia de las Entidades de Fiscalización Superior

El Valor y Beneficio de las Entidades Fiscalizadoras Superiores
Marcando la diferencia en la vida de los ciudadanos

Pautas Básicas y Buenas Prácticas de la INTOSAI relacionadas con la independencia de las EFS

Principios de transparencia y rendición de cuentas

Principios de transparencia y responsabilidad Principios y buenas prácticas

Contraloría General de la República
San José, Costa Rica
Cédula Jurídica: 2-200-042154

Última actualización: 04/2025
El contenido de este Sitio está bajo licencia:
CC BY-SA 4.0.

¿Necesita contactarnos?
Acá encontrará la información que requiere para hacerlo.

Aplicación para dispositivos móviles

Aplicación para dispositivos móviles que promueve el acceso a información pública y facilita el control ciudadano.