CGR | Servicios | Soporte Sistemas de Registro para Instituciones | Información Usuario SIPP

Manuales y ayudas visuales (SIPP)

Encontrará los manuales y ayudas visuales para una mejor comprensión sobre el registro de la información en el Sistema de Información sobre Planes y Presupuestos( SIPP).

Manuales de usuario

Manual de usuario consultas SIPP

Planificación

Manual de usuario 2024

Presupuesto

Manual de usuario

Manual para ajustes a documentos presupuestarios

Guía rápida

Registro Liquidación Presupuestaria

Gobierno Central | Registro de beneficios

Manual de Usuario

Glosario - SIPP

Detalle de términos básicos que se utilizan en el SIPP

Año que se utiliza en el SIPP para incluir los siguientes documentos: Informe de ejecución del último período, Liquidación (solo adjuntos).

Año que se utiliza en el SIPP para incluir los siguientes documentos: Presupuesto Inicial u Ordinario.

Año que se utiliza en el SIPP para incluir los siguientes documentos: Informe de ejecución del último período, Liquidación (solo adjuntos).

Según lo establecido en las Normas Técnicas sobre Presupuesto Público (NTPP), específicamente en el numeral 2.2.4, las instituciones deben establecer y utilizar una base uniforme para el registro y la contabilización de todos los ingresos y los gastos, de tal forma que permita la acumulación y el manejo consistente de la información presupuestaria en la toma de decisiones.

Conjunto de normas jurídicas, escritas y no escritas, a cuya observancia se encuentra obligada la Administración Pública, el cual comprende tanto la ley como las normas de rango superior, igual o inferior a ésta, incluidos los principios generales y las reglas de la ciencia y la técnica.

Cambio del período anual para registrar información. Se modifican cuando así lo requieren las instituciones u entidades para realizar registros, a través de la solicitud expresa a la Unidad de Servicios de Información.

Certificaciones sobre el cumplimiento de los requisitos del bloque de legalidad aplicables al presupuesto inicial y sus variaciones así como al plan anual en los términos y condiciones que establezca el Órgano Contralor, quién mantendrá actualizados en su página electrónica, los modelos de certificación a emitir y las instrucciones que sobre el particular proceda.

Instrumento que identifica y agrupa las finalidades o propósitos del gasto público, de acuerdo con la clase de servicios que prestan las instituciones públicas.

Agrupación de los entes y órganos que conforman las instituciones del Sector Público, definida con base en criterios de naturaleza económica, competencia en la administración de los recursos públicos y político-administrativo.

Código o número asignado para incluirlo en el Sistema de Información de la Contraloría General de la República.

Debe contener sección de ingresos, gastos e información complementaria. Norma 2.2.6 de las NTPP.

Abarca las actividades administrativas y operaciones económico-financieras, que permiten recaudar o recibir los ingresos y utilizarlos en los gastos presupuestados en el ejercicio respectivo para el cumplimiento de la planificación anual de la institución.

La evaluación, como parte de la rendición de cuentas, valora cuantitativa y cualitativamente el cumplimiento de los objetivos, metas y los resultados alcanzados en el ejercicio presupuestario -tanto a nivel institucional como programático- en relación con los esperados y para los cuales se aprobó el presupuesto.

Persona responsable del cumplimiento de la meta.

Comprende aspectos de la institución como Misión, Visión, Objetivos estratégicos, Prioridades institucionales, Políticas institucionales.

Corresponde a la información de la ejecución de las cuentas del presupuesto. Deberá suministrarse con corte a cada trimestre del año a la Contraloría General para el ejercicio de sus competencias, dentro de los 15 días hábiles posteriores al vencimiento de cada trimestre.

La del primer semestre, a más tardar el 31 de julio del año de vigencia del presupuesto. La del segundo semestre, a más tardar el 16 de febrero del año posterior a la vigencia del presupuesto.

Institución u organización que recibe la transferencia.

Institución que otorga la transferencia.

Es el cierre de las cuentas del presupuesto institucional que se debe hacer al terminar el ejercicio económico, con el cual se obtiene el resultado global de la ejecución del presupuesto, tanto a nivel financiero -déficit o superávit- como de las realizaciones de los objetivos y metas previamente establecidos para cada uno de los programas presupuestarios.

Es el acto administrativo por medio del cual se realizan ajustes en los gastos presupuestados y que tiene por objeto disminuir los montos de diferentes subpartidas aprobadas, para aumentar la asignación presupuestaria de otras subpartidas.

Corresponde al número de cédula del usuario.

N-1-2012-DC-DFOE, emitidas mediante Resolución R-DC-24-2012 de la Contraloría General de la República.

Logros que se esperan concretar en uno o más años, para el cumplimiento de su misión de forma eficiente y eficaz.

Es el acto administrativo que tiene por objeto incorporar al presupuesto institucional los ingresos extraordinarios, los recursos excedentes entre los ingresos presupuestados y los percibidos y los recursos del superávit, así como los gastos correspondientes.

Presupuesto con que el que se comienza la gestión anual de la institución.

Bienes y servicios generados por los programas y subprogramas presupuestarios.

Corresponde a que si una vez generado no sufre transformación y es dirigido a los usuarios externos.

Pueden sufrir una transformación y es dirigido a un destinatario intermedio, a lo largo de la cadena de creación de valor, no necesariamente es para usuarios externos y es claro que no se destina para un usuario final.

Categoría programática de mayor nivel en el proceso de presupuesto, conformada por un conjunto de subprogramas, actividades o proyectos que conducen a uno o más productos finales para el cumplimiento de objetivos y metas, también se debe considerar como tal al programa de apoyo (actividades centrales o administración superior).

Acceso o permiso para la administración del Sistema.

Revisa la información de los documentos presupuestarios registrados.

Incluye y registra la información de los documentos relacionados con el presupuesto: presupuesto inicial, presupuestos extraordinarios, modificaciones, informes de ejecución, liquidación, evaluaciones y otros documentos adjuntos.

Unicamente corresponde incluir la información del Plan.

Incluye la información del presupuesto y del plan. Este rol no aplica a funcionarios de las municipalidades.

Revisa la información de los documentos que el digitador incluye y envía a CGR.

Organizaciones que reciben fondos públicos.

Exceso de ingresos ejecutados sobre los gastos ejecutados al final de un ejercicio presupuestario que por disposiciones especiales o legales tienen que destinarse a un fin específico.

Exceso de ingresos ejecutados sobre los gastos ejecutados al final de un ejercicio presupuestario que son de libre disponibilidad en cuanto al tipo de gastos que puede financiar.

Ingresos obtenidos mediante la transferencia de instituciones concedentes.

Egresos que se otorgarán a otras organizaciones.

La magnitud física o patrón relacionado directamente con ese indicador/meta que permita realizar una medición del resultado que se prevé alcanzar, por ejemplo kilómetros, metros, edificios, escuelas, litros, vacunas.

Unidad encargada de brindar el soporte y guía en el registro de la información.

Ayudas Visuales

En esta sección encontrará las ayudas visuales para una mejor comprensión sobre el registro de la información en el Sistema de Información sobre Planes y Presupuestos( SIPP).

Rendición de Cuentas Beneficios Patrimoniales a sujetos privados y Gestión de Remanentes

Rendición de Cuentas Beneficios Patrimoniales a sujetos privados y Gestión de Remanentes

Clasificación funcional
Municipalidades

Clasificación funcional - Municipalidades

Clasificación funcional
Sector Público Descentralizado

Clasificación funcional - Sector Público Descentralizado

Gestión de información por parte de los Entes Públicos No Estatales

Guía para la Autogeneración de claves

Informe auditoría regla fiscal 2020
Finanzas integradas: manejo eficiente de la liquidez

Rendición de cuentas vía SIPP
Finanzas integradas para la mejora de los servicios públicos

Registro de presupuestos de beneficios a sujetos privados por parte del sector descentralizado

Registro liquidación Presupuestaria 2021 SIPP
Documento de ajuste a la ejecución presupuestaria

Tutorial para el registro de presupuestos de beneficios patrimoniales otorgados a sujetos privados

Validación de la clasificación económica

Webinar para la función de la Auditoría Interna y Gestores Financieros del Sector Público

Contraloría General de la República
San José, Costa Rica
Cédula Jurídica: 2-200-042154

Última actualización: 05/2025
El contenido de este Sitio está bajo licencia:
CC BY-SA 4.0.

¿Necesita contactarnos?
Acá encontrará la información que requiere para hacerlo.

Aplicación para dispositivos móviles

Aplicación para dispositivos móviles que promueve el acceso a información pública y facilita el control ciudadano.