CGR | Noticias

Noticias CGR

Noticias anteriores

Comunicados de Prensa

Jueves 14 de agosto de 2025

Gestión de personal médico especialista en deuda con el país

Gestión de personal médico especialista en deuda con el país

La CGR emitió un informe al Ministerio de Salud y la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) respecto de la planificación de necesidades de personal médico especialista y su distribución en los hospitales del segundo y tercer nivel de atención. Resulta relevante dado que el país ha enfrentado crisis recurrentes por déficit de especialistas, que han generado desigualdades en el acceso y sobrecarga hospitalaria. Es fundamental garantizar el acceso equitativo, oportuno y de calidad a los servicios de salud especializados.

¿Qué encontramos?

La planificación y distribución de personal médico especialista no cumple aspectos significativos del marco normativo y técnico aplicable, al no garantizar razonablemente un enfoque integral, informado y equitativo. Esta situación afecta directamente la disponibilidad y acceso de la población a la atención médica especializada en todo el país.

Principales hallazgos:

  • Los hospitales regionales y periféricos no superan el 74 % de cobertura de atención especializada, de acuerdo con su nivel de complejidad, lo que refleja brechas en la atención.  
  • 56% del personal médico especialista de los hospitales de la CCSS está concentrado en el Gran Área Metropolitana.
  • 505 médicos especialistas laboran con jornada reducida, limitando la disponibilidad efectiva de atención en los centros de salud.
  •  El Ministerio de Salud carece de una base técnica para estimar las necesidades país, de médicos especialistas. 
  • La CCSS no dispone de una planificación técnica y trazable para proyectar las necesidades de personal médico especialista y su asignación.
  • La distribución de estos médicos no considera criterios epidemiológicos y de equidad que prioricen la atención de las necesidades reales de la población.

Carolina Retana Valverde, gerente Área de Fiscalización para el Desarrollo del Bienestar Social

Lunes 11 de agosto de 2025

Instituciones públicas requieren mejorar gestión de bienes y servicios

Instituciones públicas requieren mejorar gestión de bienes y servicios

La CGR evaluó la Capacidad de Gestión de Bienes y Servicios, en 275 instituciones públicas, revisando la capacidad de planificar, adquirir, administrar, dar seguimiento y evaluar los bienes y servicios requeridos para su operación; durante el 2024 se ejecutaron ₡6.490 millones en gestión de bienes y servicios. Esta revisión es fundamental para asegurar una gestión integral y estratégica, con un control efectivo que garantice servicios públicos de calidad alineados con las necesidades reales de la población y promover mejoras en sus condiciones de vida. Tras la evaluación se emitió el Índice de Capacidad de Gestión de Bienes y Servicios, el cual revela que 6 de cada 10 instituciones públicas aún no gestionan de forma completa ni articulada los bienes y servicios que necesitan para funcionar.

Hallazgos relevantes:

Hallazgos relevantes del Índice de capacidad de gestión de bienes y servicios
  • Existen instituciones que no cuentan con una estrategia que guíe lo que compran. Esto genera compras fragmentadas y una mayor probabilidad de adquirir bienes o contratar servicios innecesarios o mal definidos.
  • La ausencia de controles para prevenir corrupción o el uso indebido, pone en riesgo los recursos públicos, aumenta la exposición a irregularidades e impide anticiparse a amenazas.
  • Después de adquirir bienes o contratar servicios, muchas instituciones pierden visibilidad sobre lo que sucede. Esto genera mayor probabilidad de desperdicio, deterioro de activos, servicios que no cumplen con lo pactado y decisiones tomadas sin información confiable.  

Humberto Perera Fonseca, gerente Área de Fiscalización para el Desarrollo de Capacidades

Generalidades del ICGBS

Jueves 07 de agosto de 2025

CGR rechaza apelación en contra de resolución COSEVI sobre inspección técnica vehicular

CGR rechaza apelación en contra de resolución COSEVI sobre inspección técnica vehicular

La CGR rechazó el recurso de apelación interpuesto por la empresa TÜV RHEINLAND CERTIO, S.L. en contra de la resolución adoptada por la Junta Directiva del Consejo de Seguridad Vial (COSEVI) para dejar sin efecto la licitación promovida para la precalificación de la futura contratación de servicios para la prestación de servicios de inspección técnica vehicular a nivel nacional.

¿Qué cuestionaba la empresa recurrente?

Esencialmente que debía procederse a la segunda etapa de la precalificación y que el acto dictado no era procedente, considerando que lo que correspondía era continuar con el concurso para así atender el interés público.

¿Qué resolvimos?

La CGR señaló que no cuenta con la competencia para conocer el acto impugnado conforme dispone la Ley General de Contratación Pública al no tratarse de un acto final derivado del procedimiento. Señala además la CGR que los problemas alegados por el COSEVI respecto de la elegibilidad de un oferente se refieren a un acto que está en firme, por lo que para su anulación, debe procederse conforme los mecanismos previstos en el ordenamiento jurídico.

¿Qué sigue?

Corresponde al COSEVI tomar las medidas necesarias para promover una nueva licitación que permita la prestación de los servicios de inspección técnica apegado al ordenamiento jurídico y conforme ha indicado la Sala Constitucional.

Elard Ortega Pérez, gerente asociado, División de Contratación Pública

Jueves 07 de agosto de 2025

CGR señala deficiencias en la gestión de Hacienda Digital

CGR señala deficiencias en la gestión de Hacienda Digital

La CGR emitió un informe de auditoría al Ministerio de Hacienda, respecto de la gestión de proyectos tecnológicos relacionados con los sistemas de información aduaneros, tributarios, de administración financiera y servicios transversales, que forman parte del portafolio conocido como Hacienda Digital, cuya esencia es garantizar la modernización de la infraestructura tecnológica, para facilitar el cumplimiento tributario, mejorar la eficiencia de la administración financiera y asegurar una provisión oportuna de bienes y servicios públicos para la ciudadanía.

¿Qué encontramos?

La ejecución de los proyectos del portafolio Hacienda Digital incumple en aspectos significativos con los criterios del marco normativo y técnico aplicable. Particularmente en lo referente a la gobernanza y la conducción estratégica de los proyectos, la planificación, su control y la implementación efectiva y sostenible de las soluciones tecnológicas. Lo cual afecta directamente la modernización de los sistemas y la eficiencia en la gestión de recursos públicos.

Hallazgos relevantes:

  • Solo 23,6% de avance físico y 9,5% de desembolsos financieros al cierre de 2024.
  • Pagos en comisiones de compromiso por más de US$2 millones.
  • Falta de alineación estratégica y planificación técnica, lo que genera reprocesos y retrasos en la implementación de sistemas como TRIBU-CR, ATENA y CR-TEZA.
  • Gestión desarticulada de proyectos: No existe un listado actualizado de proyectos en curso, no se cuenta con reglas de priorización; tampoco se ejecuta un seguimiento sistemático del portafolio para identificar desviaciones en cronogramas, costos o riesgos.
  • Aplicación deficiente de controles: Ausencia de documentación esencial para formalizar el proyecto y asegurar su alineación con los objetivos. No hay documentación del monitoreo del cumplimiento de las cláusulas de los contratos de los proyectos ni registro de lecciones aprendidas.
  • Debilidades de implementación: en la planificación del despliegue, migración de datos y gestión de riesgos. No se puede garantizar la transición efectiva de los sistemas actuales a los nuevos.

Julissa Sáenz Leiva, gerente Área de Fiscalización para el Desarrollo de las Finanzas Públicas

Lista RSS*

Noticas recientes publicadas por la CGR

* RSS: (Really Simple Syndication)

Lista RSS (Really Simple Syndication)

Los archivos tipo XML necesitan de un programa especializado para "agregar" y "visualizar" este tipo de contenido.
Agregadores: RSS Owl, Mozilla Firefox, RSS Reader, FeedReader, Opera, entre otros.

Contraloría General de la República
San José, Costa Rica
Cédula Jurídica: 2-200-042154

Última actualización: 08/2025
El contenido de este Sitio está bajo licencia:
CC BY-SA 4.0.

¿Necesita contactarnos?
Acá encontrará la información que requiere para hacerlo.

Aplicación para dispositivos móviles

Aplicación para dispositivos móviles que promueve el acceso a información pública y facilita el control ciudadano.